Para todos los sectores de la economía siempre será necesario tener un registro de nómina para sus empleados y como beneficio interno de la compañía, pero ¿sabías que existen dos tipos de nómina en Colombia? Este podría ser un aspecto que, para los empleados y empresarios del sector privado, es desconocido, pero, aquí conocerás por qué el sector público tiene su propia nómina de gobierno y cuáles son las principales diferencias con las privadas.

Un sector, como lo es el sector público, requiere de un cuidado y atención detallada frente a todos los procesos que se gesten en las entidades, pues, al ser parte de todo lo que compone el gobierno nacional, la información debe ser cuidada y muy bien administrada con cada uno de los empleados que sean parte de cualquier entidad. 

El cuidado y más, si se habla del personal, debe ser muy específico y organizado, para que así, cualquier persona del común pueda acceder a información sobre los empleados que están laborando actualmente en la entidad que se esté consultando. Esta capacidad de consulta libre, sobre algunos de los colaboradores del sector, a través de la nómina de gobierno, forma parte de la gestión de transparencia para las labores que implica una entidad pública en el país. 

¿Cómo funcionan? 

La nómina de gobierno es un software para un sector reducido de la economía en Colombia, pues estamos hablando de una solución tecnológica que está diseñada para brindar una plataforma eficaz, rápida y organizada, solo para 240 entidades a nivel nacional, que es el total de las entidades públicas en el país, por lo que, si hacemos la comparación con las entidades del sector privado, son reducidas e implican, como ya lo mencionamos, un cuidado más personalizado y específico.

Este software al igual que otras soluciones de nómina permiten el acceso a la información de los empleados en su totalidad, permite llevar registro de los requerimientos de cada persona y automatiza procesos diariamente. 

A través de la nómina de gobierno de Heinsohn, las entidades públicas podrán generar más de 400 resoluciones de vacaciones diarias, lo que, a nivel de gestión, implica un ahorro de tiempo significativo, que aporta, también, al éxito y facilidad que permite la nómina de gobierno en aspectos empresariales tan elementales como las solicitudes de vacaciones.

Además, con la nómina de gobierno de Heinsohn, se está contratando una herramienta digital que tiene un nivel de personalización única del sector, pues a diferencia de otras entidades, se requiere, para el sector público, una plataforma que unifique en un solo sistema, el funcionamiento y control de recurso humano a diario, y esta solución tecnológica, hace posible la efectividad de un sistema digital a nivel nacional. 

Para reconocer, entonces, las principales diferencias entre la nómina electrónica para el sector público y para el sector privado, dejaremos algunas características esenciales, que hacen de las dos herramientas, formas diferentes de llevar el control del recurso humano, pero que cuentan, al mismo tiempo, con un beneficio mutuo: la seguridad de uso y protección de datos a través de una herramienta tecnológica. 

5 diferencias clave de la nómina de gobierno y la nómina privada

  1. Acceso. Una de las grandes diferencias entre estos tipos de nómina, es que la nómina de gobierno está disponible solo para 240 entidades en Colombia y a diferencia del sector privado, el acceso es más reducido y menos personalizado. 
  1. Especificidad. Cada nómina de gobierno tiene características específicas que unen en una sola herramienta digital las necesidades de las empresas públicas a nivel nacional. Con las nóminas del sector privado, se tienen muchas características y todas totalmente diferentes, por cada empresa en la que se contrata esta solución. 
  1. Flexibilidad. La nómina de gobierno está diseñada para cumplir las necesidades de las 240 entidades gubernamentales a nivel nacional, por lo que, es una herramienta hecha con características que posibilitan la flexibilidad de su funcionamiento, es decir, con un poco de personalización en su uso, pero que, aun así, mantienen una línea estándar a nivel país y que se rige por la normativa de la ley colombiana. Por su parte, la nómina del sector privado, es una solución totalmente personalizada y hecha a la medida de la empresa que contrata el servicio, pues se sabe que las necesidades de las compañías son totalmente diferentes entre sí, entonces, desde Heinsohn Human Global Solutions, se garantiza un servicio de nómina único por cada empresa privada.
  2. Migraciones. Para el sector público, pasar de una nómina electrónica a otra implica un proceso diferente al de una en el sector privado, pues en esta, la migración de datos la hará directamente la empresa que brinda el nuevo servicio de nómina de gobierno, por la delicadez de la información, y porque aquí se garantiza que toda la información está siendo tratada correctamente y a través de personal capacitado con la gestión. 
  1. Tipo de cliente (pasivo/activo). En relación con el punto anterior, estos dos tipos de clientes o sectores, se diferencian por su papel dentro de la contratación de una nómina de gobierno o nómina privada. En el sector privado se puede encontrar un cliente de tipo activo, lo que quiere decir que el trabajo que ejercen sobre su nómina es más autónomo, por lo que muchas de las gestiones internas las hace la empresa misma. 

Por otro lado, en el caso del sector público, se habla de un cliente pasivo, pues la mayoría de procesos internos que se necesiten solucionar o gestionar, los hará el implementador de la solución de nómina y estará presente durante el tiempo necesario.

Escoge la mejor opción para tu empresa

Heinsohn Human Global Solutions (HGS) es una compañía con más de 40 años de experiencia que ofrece a los empresarios de los dos sectores (privado y público) una herramienta 100% digital que facilita el acceso a la nómina de sus empleados. HGS cuenta con personal capacitado para el control, manejo y supervisión de las herramientas de nómina de gobierno y tiene experiencia con la creación e implementación de este tipo de soluciones, pues su participación en la construcción del SIGEP brinda una excelente base para conocer su trabajo. Con un volumen mínimo de errores en la implementación, la nómina de gobierno de Heinsohn es la opción perfecta para el sector público en Colombia.