¿Cuántos empleados tiene una pyme? Si de negocios se trata,...
Leer másEn Colombia la jornada laboral ordinaria es de 8 horas diarias, pero se pueden acordar turnos más cortos, como el de medio tiempo, o más largos, con la jornada flexible. En cualquier caso, cuando el trabajador excede las horas diarias establecidas en su contrato de trabajo, debe recibir un pago adicional por las horas extras, ya que ese tiempo no está incluido en su salario. Cabe resaltar que no pueden compensarse con tiempo o bonos, sino que deben ser calculadas diariamente. Esto se debe tener en cuenta al momento de liquidar nómina, porque afectan el valor a pagar mes a mes.
El Código Sustantivo del Trabajo (CST) es quien regula la legislación laboral y establece cómo deben pagarse las horas extras en Colombia. Teniendo claro que una hora extra es aquella que excede la jornada establecida en el contrato o la máxima laboral de 8 horas, esta tiene un valor diferente si es diurna o si es nocturna. Cabe aclarar que con la modificación del artículo 161 del CST las empresas pueden acordar con sus colaboradores jornadas flexibles entre 4 y 10 horas diarias, siempre que se cumplan las 48 horas semanales y el día de descanso.
Una hora extra diurna vale 25% más que la habitual, así que el valor dependerá del salario del trabajador. Si, por ejemplo, es un salario mínimo, la hora normal en 2023 tiene un valor de $4.833 y con el aumento del 25%, la hora extra durante el día queda en $6.041.
En cuanto a las horas extras nocturnas, comprendidas entre las 9 p. m. y las 6 a. m., estas tienen un incremento del 75% de su valor normal. Para la liquidación de nómina de un colaborador que gane el mínimo se le deben pagar las horas extras nocturnas a $8.457.
Ahora bien, el valor de una hora extra varía no solo dependiendo si es de día o de noche; otro factor que influye es si es un día hábil o si es domingo/festivo. En este último caso, el incremento es mayor y aplica de la siguiente manera:
Cuando se trabaja un domingo o festivo en horario ordinario no cuenta como horas extras, pero sí tienen un recargo dichas horas por ser un día no hábil. Así que las horas de esos días tienen un incremento del 75%, es decir, recibe el 100% del valor normal más el adicional del 75 por ciento.
Por su parte, el recargo nocturno aplica para los trabajadores que tienen su turno laboral en la franja horaria de 9 de la noche a 6 de la mañana, en la cual realizan las horas diarias pactadas en su contrato. Así que a la hora de liquidar nómina se le debe sumar el 75% a cada hora laborada en la noche. Si se pasa de las horas acordadas, entonces ya contarían como extras.
Cuando el trabajador labore más horas de las acordadas en su contrato y sea domingo o festivo, este debe recibir el valor de la hora normal, más el 75% por ser día no hábil, más un 75% por hora extra; es decir, que además del valor normal se incrementan un 150% las horas extras en un día de fiesta o dominical.
Si trabajas en Recursos Humanos o en la parte financiera, sabrás que liquidar nóminas es una de las tareas rutinarias que se deben ejecutar mes a mes y con anticipación. Pero cuando hay variaciones, como los recargos que ya te mencionamos, hacer la liquidación de nómina con horas extras requiere más que conocer el salario contratado que tiene cada colaborador. Es necesario tener un registro de las asistencias y las horas trabajadas. Asimismo, aplicar los porcentajes de incrementos y ser muy cuidadosos.
La liquidación de nómina es un proceso que requiere mucha precisión, ya que al cometer errores se pueden tener trabajadores molestos y menos productivos. Además, puede acarrear inconvenientes con los entes regulatorios. Por eso, una forma práctica de calcular las horas extras en Colombia es apoyarse en el servicio de outsourcing de nómina, tercerizando lo concerniente a liquidación y pago de nómina de tus colaboradores para facilitar los procesos y garantizar la eficacia.
Otra opción es apoyarte en la tecnología y empezar a usar un software de nómina. Con este recibirás acompañamiento para la implementación y mantenimiento del programa, pero será tu empresa quien se encargue de administrar todo lo relacionado con la nómina. De esta forma, tanto la liquidación de nómina con horas extras como las prestaciones sociales y otras variables podrán calcularse de forma rápida y sencilla, automatizando tareas y optimizando procesos.
Tanto la posibilidad de facilitar las liquidaciones y pagos con un outsourcing de nómina o implementar en tu compañía el uso de un software de nómina lo puedes hacer con Heinsohn, una empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Contáctanos por nuestros canales virtuales y recibe una asesoría gratuita para que conozcas cómo podemos ayudarte a tener un negocio más eficiente y competitivo.
¿Cuántos empleados tiene una pyme? Si de negocios se trata,...
Leer másConsejos para tener una mejor administración de créditos y cobranza...
Leer másLo que debes tener en cuenta para liquidar nómina con...
Leer más